2023 será un año interesante en el que probablemente veremos grandes cambios en cómo y dónde se expanden los negocios globales. Según un informe de 2022 de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), las empresas japonesas están demostrando un cambio significativo en sus estrategias de expansión global.
Aquí, exploraremos algunas de las formas en que las empresas japonesas están cambiando la forma en que crecen y echaremos un vistazo a los nuevos países objetivo que las empresas japonesas están eligiendo objetivos de expansión.
¿Qué está cambiando en términos de las estrategias de expansión japonesas?
Según el informe JETRO de 2022 sobre el desempeño comercial de las empresas japonesas, ha habido un cambio marcado en los mercados objetivo para la expansión en el extranjero. Principalmente, este cambio se ha producido como resultado de un cambio de actitud hacia China como un centro de fabricación potencial. En parte, debido a los continuos efectos a largo plazo de la pandemia, China se considera cada vez menos como la única opción para las necesidades de fabricación.
En cambio, las empresas japonesas buscan oportunidades de expansión a una mayor variedad de países, principalmente en el sudeste asiático. Por lo tanto, los países que más se han beneficiado de este cambio han sido Vietnam e India, y Bangladesh, Laos y Pakistán también se están volviendo cada vez más populares como opciones.
En general, las ganancias de las empresas japonesas que trabajan en China han disminuido. Los retrasos en la cadena de suministro causados por las restricciones pandémicas afectaron negativamente la capacidad de muchas empresas para entregar productos.
Sin embargo, al mirar más allá de China y permanecer dentro de las regiones APAC, las empresas japonesas pueden mantener sus cadenas de suministro razonablemente cortas mientras se benefician de un equilibrio cambiante en términos de costos laborales y facilidad para hacer negocios
Los 3 cambios más grandes que estamos viendo y por qué
El informe de JETRO atribuye este cambio a varios factores relacionados y proporciona resultados específicos de estos cambios en industrias clave.
Menos interés en China
Las estrictas regulaciones de Zero-Covid en torno a los trabajos en China dañaron la capacidad de muchas empresas para trabajar de manera eficiente a través de las fronteras durante la pandemia.
En consecuencia, el estudio proporciona un índice de difusión que demuestra que la inversión japonesa en China cayó de 14,7 a -15,1, lo que significa una disminución general en el interés y la inversión. Este número es peor para los sectores de equipos de transporte y maquinaria industrial.
Mayor interés en Vietnam
Desde la relajación de los mandatos internacionales contra la pandemia (y el retraso en la eliminación de los de China), a las empresas japonesas les resulta cada vez más fácil hacer negocios con Vietnam.
En consecuencia, un índice de difusión muestra que las empresas japonesas invierten en Vietnam a una tasa mucho más alta, de -5,1 a 25.
Esto es particularmente importante cuando se tienen en cuenta industrias como la de alimentos y equipos médicos de precisión, ya que anteriormente representaban fortalezas en el mercado chino.
Una distribución más amplia de industrias en SEA
Debido a la pronta relajación de las restricciones de actividad en India y al continuo crecimiento del poder adquisitivo de este mercado, el índice de difusión de la inversión japonesa en India aumentó de 48,9 (2021) a 51,3% (2022). Si bien es un contraste menos marcado que el de Vietnam, sigue siendo importante cuando se considera el crecimiento de la economía india del que se habla a menudo.
Este cambio se ha producido de forma más importante en las industrias del caucho, la cerámica y los equipos de transporte, donde India ha declarado anteriormente que buscaría desarrollarse. Como resultado, es probable que las empresas japonesas en estas industrias vean el beneficio de desarrollar el poder de fabricación indio.
India, en general, parece un destino a largo plazo para muchas empresas. Con una gran población que habla bien inglés y muchas ciudades importantes capaces de atender los variados requisitos de los inversionistas extranjeros, India está bien posicionada para ofrecer más en el futuro cercano.
El pronóstico, por lo tanto, parece bueno para el desarrollo de estas industrias rentables en SEA. A pesar de las recientes eliminaciones de los mandatos de la era de la pandemia, hay poco que sugiera que las empresas internacionales buscarán de inmediato devolver sus cadenas de suministro a China ahora que el cambio ya ha comenzado.
Como resultado, se sugiere que las empresas encuentren nuevas formas de adaptarse a estas circunstancias y aprovechar los crecientes recursos y desarrollos disponibles.
¿Cómo pueden las empresas japonesas (y todos los demás) aprovechar al máximo estas tendencias comerciales en 2023?
En general, es probable que veamos un movimiento continuo de empresas japonesas de China a Vietnam e India, con un movimiento menor pero aún significativo hacia los mercados emergentes de Bangladesh, Laos y Pakistán.
Como mercados en crecimiento, estos son una alta prioridad tanto para las empresas japonesas como para el talento que podría contratarse o transferirse allí. Como resultado, ahora es el mejor momento para aprender más sobre los desafíos de una variedad de nuevos países y regiones.
En estos casos, contar con el apoyo de un socio de servicios de outsourcing de recursos humanos y empleo puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. El socio adecuado puede hacerse cargo de todas las necesidades, desde visas de trabajo hasta puntos de referencia sobre el costo de vida local y la experiencia laboral.
Los mercados desconocidos también necesitan nuevas medidas de cumplimiento para proteger a sus trabajadores. Las estrategias de expansión internacional necesitan mejores prácticas que aprovechen al máximo los nuevos conocimientos para garantizar que usted sea un empleador potencial competitivo.
Permite que INS Global respalde tus necesidades de expansión global
INS Global ofrece una gama de soluciones de gestión de nóminas y EOR (Employer Of Record), que brindan optimización y soporte en términos de nómina, cumplimiento, gestión de contratos, contratación y más.
Estos servicios, proporcionados por nuestros equipos de profesionales dedicados, pueden ayudarte a expandir tus horizontes de manera simple, segura y efectiva.
Con nuestro apoyo, obtienes acceso a una gran cantidad de experiencia y recursos del mercado local, como los grupos de talentos adecuados. Todo esto ayuda a garantizar que comiences a correr y hagas lo mejor que puedas
Para obtener más información sobre cómo INS Global puede ayudarte a diversificar y promover tus sueños de expansión, contáctanos hoy.

Tired of scrolling? Download a PDF version for easier offline reading and sharing with coworkers
What is Changing in Terms of Japanese Expansion Strategies?
According to the 2022 JETRO report on the business performance of Japanese companies, there has been a marked shift in target markets for overseas expansion. Mainly, this shift has come as a result of a changing attitude to China as a potential manufacturing center. In part, due to the continued long-term effects of the pandemic, China is less and less regarded as the only option for manufacturing needs.
Instead, Japanese companies are seeking opportunities for expansion to a larger variety of countries, mainly around Southeast Asia. The countries who have benefitted most form this change have therefore been Vietnam and India, with Bangladesh, Laos, and Pakistan also becoming more and more popular as options.
In general, profits for Japanese companies working in China have decreased. Delays in the supply chain caused by pandemic restrictions negatively affected the ability of many companies to deliver products.
However, by casting their gaze beyond China yet still staying within the APAC regions, Japanese companies can keep their supply chains reasonably short while benefitting from a shifting balance in terms of labor costs and ease of doing business.
The 3 Biggest Changes We are Seeing and Why
The report by JETRO puts this shift down to several related factors and provides specific outcomes of these changes in key industries.
Less Interest in China
Strict Zero-Covid regulations around jobs in China damaged the ability of many companies to work efficiently across borders during the pandemic.
Consequently, the study provides a Diffusion Index that demonstrates Japanese investment in China has dropped from 14.7 to -15.1, meaning a general decline in interest and investment. This number is worse for the transport equipment and industrial machinery sectors.
Increased Interest in Vietnam
Since the relaxation of international pandemic mandates (and the delay in the removal of those of China), Japanese companies have found it increasingly easy to do business with Vietnam.
Accordingly, a Diffusion Index shows Japanese companies investing in Vietnam at a much higher rate, from -5.1 to 25.
This is particularly important when industries like precision medical equipment and foods are taken into account as they previously represented strengths in the Chinese market.
A Wider Spread of Industries Across SEA
Due to the early relaxation of activity restrictions in India, and the continued growth of the purchasing power of this market, the Diffusion Index for Japanese investment in India has increased from 48.9 (2021) to 51.3% (2022). While less of a stark contrast than that of Vietnam, it is still important when considering the often talked about growth of the Indian economy.
This change has happened most importantly in the rubber, ceramics, and transportation equipment industries where India has previously stated it would seek development. As a result, Japanese companies in these industries are likely to see the benefit of developing Indian manufacturing power.
India in general seems like a long-term target destination for many companies. With a large population that speaks English well, and many major cities capable of attending to the varied requirements of foreign investors, India is well placed to offer more in the near future.
The forecast, therefore, looks good for the development of these profitable industries across SEA. Despite recent removals of pandemic-era mandates, there is little to suggest that international companies will immediately seek to return their supply chains to China now that the change has already begun.
As a result, it’s suggested that companies find new ways to adapt to these circumstances and take advantage of the growing resources and developments that are available.
How Can Japanese Companies (and Everybody Else) Make the Most of These Business Trends in 2023?
In general, we will likely see a continued movement of Japanese companies from China to Vietnam and India, with lesser but still significant movement toward the emerging markets of Bangladesh, Laos, and Pakistan.
As growing markets, these are a high priority for both Japanese companies and the talent that could be hired or transferred there. As a result, now is the best time to learn more about the and challenges of a range of new countries and regions.
In these cases, having the support of an HR and employment outsourcing services partner can be the difference between success and failure. The right partner can take care of all the necessities, from work visas to benchmarks on the local cost of living and work experience.
Unfamiliar markets also need new compliance measures to protect your workers. International expansion strategies need best practices that make the most of new knowledge to ensure you are a competitive potential employer.
Allow INS Global to Support Your Global Expansion Needs
INS Global offers a range of PEO (Professional Employer Organization) and EOR (Employer of Record) solutions, providing streamlining and support in terms of payroll, compliance, contract management, recruitment, and more.
These services, as provided by our teams of dedicated professionals, can help you to expand your horizons simply, safely, and effectively.
With our support, you gain access to a wealth of local market expertise and resources like the right talent pools. All of this helps to ensure you hit the ground running and do your best.
To learn more about how INS Global can help you diversify and further your expansion dreams, contact us today.
COMPARTE