Phoenix, la capital de Arizona, se ha consolidado como una de las áreas metropolitanas de rápido crecimiento en Estados Unidos. Conocida por su población en auge, su próspero entorno empresarial y su papel como centro de tecnología, manufactura y logística, Phoenix se ha convertido en una ubicación cada vez más importante para las empresas que buscan expandirse en 2025.
Gracias a su coste de vida más asequible que el de muchos polos costeros, su acceso a mercados internacionales por su proximidad a México y una fuerza laboral diversa, Phoenix es una de las ciudades más estratégicas de EE. UU. para contratar.
La ciudad alberga universidades líderes, ecosistemas de startups en crecimiento y varias empresas Fortune 500, lo que la convierte en una opción preferente para empleadores de múltiples industrias.
Esta guía reúne todo lo que necesitas saber para contratar en Phoenix: cumplimiento y obligaciones fiscales, estrategias de reclutamiento y beneficios para empleados.
Cómo contratar en Phoenix fácilmente en 2025
Los empleadores que desean contratar en Phoenix cuentan con dos opciones principales:
- Constituir una entidad en EE. UU. en Arizona, lo que implica registrarse ante las autoridades estatales y federales, configurar la nómina y gestionar internamente el cumplimiento normativo.
- Colaborar con un Employer of Record (EOR), que permite contratar empleados en Phoenix sin crear una entidad local. El EOR gestiona RR. HH., nómina, beneficios y cumplimiento, mientras que el empleador dirige el trabajo diario del empleado.
Para contratar con éxito en Phoenix, las empresas deberían:
- Registrarse para los impuestos del empleador tanto ante el IRS como ante las autoridades de Arizona.
- Redactar acuerdos y políticas de empleo conformes a la normativa.
- Cumplir las leyes laborales de EE. UU. y la normativa específica de Arizona.
- Ofrecer beneficios competitivos acordes con el creciente mercado laboral de Phoenix.
- Aprovechar las universidades de la ciudad, los portales de empleo y las asociaciones profesionales para atraer candidatos.
¿Por qué contratar en Phoenix? Beneficios de contratar en Phoenix
Ubicación estratégica
Phoenix está estratégicamente situada en el suroeste de Estados Unidos, a pocas horas de la frontera con México. Esto la convierte en un centro clave de comercio y logística internacionales, especialmente en manufactura y cadena de suministro. El Aeropuerto Internacional Phoenix Sky Harbor conecta la ciudad con los principales mercados nacionales y globales, reforzando aún más su posición.
Fuerza laboral en expansión y diversa
Phoenix tiene una de las poblaciones de más rápido crecimiento del país, atrayendo personas de todo EE. UU. Este rápido crecimiento ha generado una fuerza laboral diversa y joven. Instituciones como la Arizona State University (ASU), una de las mayores del país, aportan un flujo constante de graduados en ingeniería, negocios, TI y salud.
Diversidad económica
Aunque históricamente se asoció a la construcción y el sector inmobiliario, la economía de Phoenix se ha diversificado notablemente. Hoy destacan industrias como tecnología, aeroespacial, energías renovables, manufactura, servicios financieros y salud, lo que la hace atractiva para empleadores de múltiples sectores.
Menores costes operativos
En comparación con ciudades como San Francisco, Los Ángeles o Seattle, Phoenix ofrece costes significativamente más bajos en oficinas, suministros y vivienda. Esto permite ofrecer paquetes retributivos atractivos manteniendo la eficiencia operativa.
Requisitos legales para contratar empleados en Phoenix
Los empleadores en Phoenix deben cumplir con las leyes laborales federales y con la normativa específica del estado de Arizona.
Contratos de trabajo
Arizona aplica el principio de empleo “a voluntad” (at-will), que permite a empleador o empleado finalizar la relación en cualquier momento, siempre que no se vulneren leyes laborales o antidiscriminatorias. Los contratos escritos no son obligatorios, pero se recomiendan para definir retribución, beneficios y funciones.
Jornada y horas extra
La semana laboral estándar en Phoenix es de 40 horas. En virtud de la Fair Labor Standards Act (FLSA), los empleados no exentos deben percibir 1,5 veces su tarifa horaria por las horas trabajadas por encima de 40 semanales. Arizona no impone normas adicionales a las federales, pero exige un registro preciso del tiempo trabajado.
Períodos de prueba
Los períodos de prueba no están establecidos por ley en Arizona, aunque los empleadores los aplican con frecuencia. Es habitual un periodo de prueba de 90 días.
Extinción de la relación laboral
Arizona es un estado de empleo a voluntad, por lo que el empleador puede extinguir el contrato sin causa, siempre que el cese no sea discriminatorio ni represalia. La indemnización por despido no es obligatoria por ley, pero puede incluirse en políticas o contratos. Es recomendable documentar cuestiones de desempeño para reducir el riesgo de disputas.
Impuestos y contribuciones a la seguridad social en Phoenix
Los empleadores que contratan en Phoenix deben cumplir con los requisitos fiscales federales y las obligaciones específicas de Arizona.
1. Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
Arizona aplica un tipo estatal fijo del 2,5% (2025), uno de los más bajos del país. Los empleados también pagan el impuesto federal sobre la renta, que oscila entre el 10% y el 37% según los ingresos. El empleador debe retener ambos.
2. Contribuciones del empleador a la seguridad social
Los empleadores en Phoenix aportan a varios programas obligatorios:
- Social Security (Seguridad Social): 6,2% del salario (con aportación equivalente del empleado).
- Seguro Médico: 1,45% del salario (con aportación equivalente del empleado).
- FUTA (Impuesto Federal de Desempleo): 0,6% sobre los primeros 7.000 $ de salario.
- SUI de Arizona (Seguro de Desempleo Estatal): La tasa del empleador varía según el sector y el historial de prestaciones.
3. Bases de cotización
Las aportaciones a la Seguridad Social se topan con la base salarial federal anual (en torno a 168.600 $ en 2025). Medicare no tiene tope, aunque los empleados con más de 200.000 $ anuales abonan un recargo adicional del 0,9%.
Permisos de trabajo y otros requisitos para contratar a extranjeros en Phoenix
La ubicación de Phoenix, cercana a la frontera con México, y sus sectores tecnológicos y sanitarios en expansión atraen a numerosos profesionales extranjeros. Los empleadores deben cumplir la normativa migratoria.
- Patrocinio de visado: Es frecuente patrocinar visados H-1B, L-1 y O-1. Requiere demostrar que el puesto no puede cubrirse localmente.
- Labor Condition Application (LCA): Para ciertos visados, se debe presentar ante el Departamento de Trabajo.
- E-Verify: Arizona exige a todos los empleadores verificar la elegibilidad laboral de nuevas contrataciones.
- Verificaciones médicas y de antecedentes: Algunas categorías requieren comprobaciones adicionales.
Tendencias actuales y principales estrategias de reclutamiento en Phoenix
El mercado laboral de Phoenix evoluciona rápidamente, con gran demanda en energías renovables, tecnología y salud. Para 2025, las empresas deberían considerar estas estrategias:
- Colaboración con universidades: ASU es una de las mayores fuentes de graduados en EE. UU.
- Foco en tecnología y renovables: Phoenix es un polo de energía solar y tecnologías limpias.
- Reclutamiento en salud y ciencias de la vida: Con la población en aumento, los perfiles sanitarios son muy demandados.
- Diversidad e inclusión: La fuerza laboral de Phoenix es diversa, incluida una amplia población hispana.
- Trabajo híbrido y remoto: Muy valorado en los sectores de tecnología y finanzas.
Confía en INS Global para contratar en Phoenix
Phoenix se ha convertido en uno de los destinos de contratación más atractivos de EE. UU. en 2025. Con su población en rápido crecimiento, costes empresariales asequibles, proximidad a mercados internacionales y economía diversa, ofrece oportunidades inigualables para compañías de múltiples sectores.
A la vez, navegar por las leyes laborales de Arizona, las obligaciones fiscales y los requisitos de inmigración puede ser complejo para nuevos empleadores. Ahí es donde INS Global puede ayudarte.
Nuestros servicios de Employer of Record (EOR) en Phoenix agilizan la contratación y garantizan el cumplimiento, permitiendo que tu empresa se centre en el crecimiento del negocio y el desarrollo del talento.
COMPARTE