Descripción del Visado EB-2 : Requisitos y Beneficios

Visa EB-2 USA: Cómo trabajar y vivir en Estados Unidos

Visa EB-2 USA: Cómo trabajar y vivir en Estados Unidos

febrero 3, 2025

COMPARTE

Facebook
Linkedin
Twitter
Picture of INS Global

Autor

Fecha

Picture of INS Global

Autor

Fecha

Comparte en:

Key Takeaways

  1. La visa EB-2 es una opción excepcional tanto para profesionales cualificados que buscan obtener la residencia permanente en Estados Unidos como para empleadores que desean contratar a los mejores talentos internacionales.
  2. Después de cinco años de residencia permanente, los titulares de una visa EB-2 pueden solicitar la ciudadanía estadounidense, siempre que cumplan con los requisitos establecidos
  3. Solicitar una visa EB-2 requiere tiempo, dinero y una gran cantidad de formularios y procedimientos
Resumen

Para empleadores locales o internacionales que estén considerando contratar en EE. UU., la visa EB-2 representa una excelente oportunidad para atraer y retener talento global de alto nivel. Ya sea que desees trasladar a empleados clave, contratar profesionales con experiencia en industrias especializadas o fortalecer tus operaciones en EE. UU. con trabajadores altamente cualificados, la visa EB-2 puede ser una herramienta fundamental para conformar una plantilla competitiva.

¿Sin tiempo? Guarda este artículo para después ​

¿Cansado de navegar? Descarga una versión en PDF para leer sin conexión y compartir fácilmente con tus compañeros.

Tu descarga comenzará en unos segundos. Si no se inicia automáticamente, haz clic en el botón:



¿Qué es la visa EB-2?

La visa EB-2 es una visa de inmigración basada en el empleo en EE. UU., dirigida a profesionales altamente cualificados que cuenten con un título avanzado o que puedan demostrar habilidades excepcionales en su área.

Como parte de la categoría de segunda preferencia (EB-2) del sistema migratorio laboral, esta visa ofrece una vía directa para obtener la residencia permanente (Green Card) en Estados Unidos.

Beneficios de la visa EB-2 para profesionales y empleadores

La visa EB-2 aporta ventajas significativas tanto para los profesionales que desean avanzar en su carrera en EE. UU. como para las empresas que buscan incorporar talento internacional:

  • Residencia permanente – Permite solicitar directamente la Green Card, lo que habilita a vivir y trabajar indefinidamente en EE. UU., sin necesidad de renovaciones de visado.
  • Camino a la ciudadanía – Después de cinco años como residente permanente, los titulares de una EB-2 pueden solicitar la ciudadanía estadounidense si cumplen los requisitos
  • Patrocinio familiar – Cónyuges e hijos menores de 21 años pueden acompañar al titular principal bajo las categorías E-21 y E-22, accediendo a permisos para trabajar o estudiar en EE. UU.
  • Sin renovaciones anuales – a diferencia de otros visados temporales como el H-1B, la EB-2 no requiere renovaciones periódicas, lo que reduce la carga administrativa.
  • Ventajas en fechas prioritarias – aunque no es garantizado, los solicitantes EB-2 suelen beneficiarse de tiempos de espera más cortos y mayores opciones de tramitación rápida.
  • Acceso competitivo al mercado laboral – con una Green Card, se puede trabajar para cualquier empleador en EE. UU., lo que aporta mayor estabilidad y flexibilidad laboral.

 

 

¿Cuánto cuesta la visa EB-2?

Para solicitantes que ya están en EE. UU.

  • Formulario I-140 (lo paga el empleador): $700
  • Ajuste de estatus – Formulario I-485: $1,140 por solicitante (incluye dependientes)
  • Servicios biométricos (si aplica): $85 por persona
  • Examen médico y vacunas: varía según proveedor y ubicación ($200–$500 aprox.)
  • Procesamiento Premium (opcional): $2,500

Para solicitantes desde fuera de EE. UU.

  • Formulario I-140: $700 (lo paga el empleador)
  • Trámite consular – DS-260: $325 por solicitante
  • Declaración de sostenimiento económico – I-864 (si aplica): $120
  • Examen médico y vacunas: varía por país y proveedor
  • Emisión de visa en la embajada: entre $100 y $400

Costes adicionales posibles

  • Honorarios legales (si se contrata abogado): $2,000–$10,000
  • Traducciones y certificaciones: $50–$500 por documento
  • Gastos de viaje: en caso de entrevistas consulares o mudanza

Todos los precios pueden variar según el país, tipo de cambio, proveedor o situación individual.

¿Cuánto tarda el proceso de la visa EB-2?

Los tiempos de procesamiento pueden variar según el país de origen del solicitante, la carga de trabajo de USCIS y los detalles del caso. En general:

  • Certificación PERM (si aplica): 6 a 12 meses
  • Formulario I-140: 6 a 12 meses (15 días si se usa procesamiento premium)
  • Ajuste de estatus o trámite consular: 8 a 14 meses

Factores que afectan los tiempos de espera

  • Fechas prioritarias y boletín de visas (por país)
  • Acumulación de solicitudes en USCIS o el Departamento de Trabajo
  • Errores o documentos incompletos, que pueden generar solicitudes de evidencia adicional (RFEs)

Debido a la complejidad del proceso, se recomienda contar con el asesoramiento de un profesional especializado para evitar errores y demoras.

Requisitos para ser elegible a la visa EB-2

Para solicitar una EB-2, el solicitante debe demostrar un alto nivel de cualificación profesional mediante una de estas dos vías:

  • Elegibilidad mediante título avanzado – Los solicitantes deben contar con al menos un título de máster o, en su defecto, un título de grado acompañado de un mínimo de 5 años de experiencia laboral progresiva en su campo.

O bien

  • Demostrar habilidades excepcionales – Aquellos que no tengan un título avanzado pueden ser elegibles si demuestran habilidades excepcionales en ciencias, artes o negocios, presentando al menos tres de los siguientes elementos:
  • Cartas de empleadores que acrediten un mínimo de 10 años de experiencia profesional
  • Licencias o certificaciones profesionales
  • Premios o reconocimientos en el sector
  • Membresía en asociaciones profesionales
  • Un salario que refleje un nivel de habilidad excepcional

Comprender la Exención por Interés Nacional (NIW)

Los solicitantes que no cumplan con los requisitos anteriores, o que deseen acelerar el proceso, pueden optar a una Exención por Interés Nacional (NIW, por sus siglas en inglés) si demuestran que su trabajo beneficia al interés nacional de Estados Unidos. Esta opción permite incluso prescindir del requisito de contar con una oferta laboral o patrocinio por parte de un empleador.

Cómo solicitar la visa EB-2: pasos generales

Paso 1: Obtener la certificación PERM – El empleador debe completar el proceso PERM para demostrar que no hay trabajadores estadounidenses cualificados disponibles para el puesto ofrecido.

Paso 2: Presentar el Formulario I-140 – El empleador envía el Formulario I-140 al USCIS para clasificar al solicitante dentro de la categoría EB-2.

Paso 3: Asistir a citas posteriores – Como parte de la revisión del caso, es posible que el solicitante deba acudir a citas biométricas y entrevistas personales.

Paso 4: Preparar y presentar la solicitud de Green Card – Una vez que la fecha de prioridad esté vigente, el solicitante debe presentar el Formulario I-485 (si se encuentra en EE. UU.) o completar el proceso consular (si está fuera del país).

Conclusión

La visa EB-2 es una opción excepcional tanto para profesionales cualificados que buscan la residencia permanente en EE. UU. como para empleadores que desean contratar talento internacional de alto nivel. Si bien el proceso de solicitud puede ser complejo, una preparación cuidadosa, cumplir con los criterios de elegibilidad y entender los tiempos de procesamiento puede garantizar un resultado exitoso.

Para las empresas locales, contratar talento extranjero a través de la visa EB-2 puede ser un cambio estratégico, ya que permite acceder a una fuerza laboral global con habilidades especializadas. Sin embargo, navegar por el proceso de visado requiere experiencia en aspectos legales y de cumplimiento. Para los empleadores internacionales, esta opción puede brindar estabilidad local a equipos en el extranjero, aunque somete a los solicitantes a un proceso migratorio exigente en EE. UU.

En INS Global, nos especializamos en ayudar a empresas a expandirse internacionalmente, gestionar requisitos complejos de visado y ofrecer soluciones integrales de gestión de personal global. Si estás considerando contratar profesionales extranjeros bajo la visa EB-2 o necesitas ayuda con estrategias de contratación internacional, contáctanos hoy para conocer nuestras soluciones en los 50 estados de EE. UU.

Lista de Documentos

Para solicitar con éxito una visa EB-2, los solicitantes y sus empleadores patrocinadores deben proporcionar un conjunto completo de documentos. A continuación, se presenta una lista dividida por subcategorías EB-2:

  1. Documentación General para la Visa EB-2 (Todos los solicitantes)

  • Pasaporte válido – Debe tener validez de al menos seis meses posteriores a la entrada prevista a EE. UU.
  • Formulario I-140 (Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero) – Presentado por el empleador o por el solicitante en caso de Exención por Interés Nacional (NIW)
  • Prueba de Oferta de Trabajo (para solicitudes patrocinadas por empleador) – Oferta de empleo permanente por parte de una empresa en EE. UU.
  • Aprobación de Certificación Laboral (PERM) (si aplica) – Requerida a menos que se aplique bajo el NIW
  • Formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus) – Si se realiza el ajuste de estatus dentro de EE. UU.
  • Formulario DS-260 (Solicitud de Visa de Inmigrante en línea) – Si se aplica desde fuera de EE. UU. mediante procesamiento consular.
  • Comprobantes de Pago – Recibos de tasas de presentación ante USCIS.

  1. Subcategoría EB-2 por Título Avanzado

(Los solicitantes deben tener un título avanzado estadounidense, su equivalente extranjero, o una licenciatura estadounidense más 5 años de experiencia progresiva en el campo).

  • Títulos Académicos – Diplomas, certificados y evaluaciones oficiales (si es un título extranjero).
  • Cartas de Empleadores Anteriores – Que verifiquen al menos cinco años de experiencia progresiva si se posee solo licenciatura.
  • Licencias o Certificaciones Profesionales – Si son requeridas para el puesto.

  1. Subcategoría EB-2 por Habilidad Excepcional

(Los solicitantes deben demostrar un alto nivel de especialización en ciencias, artes o negocios mediante al menos tres de los siguientes criterios).

  • Registros Académicos – Certificados oficiales de un título relacionado con el campo.
  • Cartas de Empleadores Actuales o Anteriores – Que acrediten al menos 10 años de experiencia a tiempo completo en el área.
  • Licencia o Certificación Profesional – Si aplica.
  • Prueba de Salario – Evidencia de recibir un salario elevado.
  • Membresía en Asociaciones Profesionales – Documentos que acrediten reconocimiento del sector.
  • Reconocimientos por Logros – Premios, menciones u otras contribuciones destacadas en el campo.

  1. Subcategoría EB-2 por Exención por Interés Nacional (NIW)

(Los solicitantes deben demostrar que su trabajo beneficia a EE. UU. y cumple con los criterios de interés nacional).

  • Declaración Personal Detallada – Explicando por qué su trabajo es de importancia nacional.
  • Evidencia de Impacto Significativo – Publicaciones, patentes, reconocimiento en medios o avales profesionales.
  • Cartas de Recomendación – Al menos 3 cartas de expertos del sector destacando sus contribuciones.
  • Planes de Negocio (si aplica) – En caso de ser emprendedor o investigador.

  1. Documentación del Empleador (si aplica)

  • Carta de Oferta Laboral – Detallando rol, salario y condiciones de empleo.
  • Estados Financieros de la Empresa – Que acrediten la capacidad del empleador para pagar el salario ofrecido.
  • Declaraciones de Impuestos y Licencias Comerciales – Para demostrar la legitimidad del empleador.
CONTÁCTANOS HOY

Contáctanos hoy

Noticias relacionadas

INS Global ha creado esta guía que resume los principales aspectos legales y prácticos sobre cómo contratar en Minneapolis y en el mercado estadounidense en general
INS Global ha creado esta guía que resume los principales aspectos legales y prácticos sobre cómo contratar en Orlando y en el mercado estadounidense en general
INS Global ha creado esta guía que resume los principales aspectos legales y prácticos sobre cómo contratar en Phoenix y en el mercado estadounidense en general