Guia para Entender la ley Federal del Impuesto sobre el Desempleo (FUTA)

¿Qué es la Ley Federal del Impuesto de Desempleo (FUTA)?

¿Qué es la Ley Federal del Impuesto de Desempleo (FUTA)?

febrero 14, 2025

COMPARTE

Facebook
Linkedin
Twitter
Picture of INS Global

Autor

Fecha

Picture of INS Global

Autor

Fecha

Comparte en:

Key Takeaways

  1. Los impuestos FUTA son exclusivamente responsabilidad del empleador y no afectan los salarios de los empleados
  2. Este impuesto se aplica a los primeros 7.000 dólares del salario anual de cada empleado
  3. Los impuestos FUTA financian las prestaciones por desempleo, ofreciendo apoyo económico a los trabajadores que cumplen los requisitos
Resumen

La Ley Federal de Impuestos para el Desempleo (FUTA), promulgada en 1939, es un componente clave del sistema de seguro de desempleo de Estados Unidos. Diseñada para ofrecer apoyo financiero a los trabajadores que pierden su empleo sin tener culpa, los impuestos FUTA son recaudados exclusivamente de los empleadores y se destinan al fondo fiduciario federal de seguro de desempleo. Este fondo respalda los programas estatales de desempleo, cubriendo los costes administrativos y financiando beneficios extendidos durante periodos de recesión económica.

A diferencia de otros impuestos sobre la nómina, los impuestos FUTA son responsabilidad exclusiva del empleador. Los empleados no están obligados a contribuir, lo que lo distingue de impuestos como el del Seguro Social (FICA). El impuesto se aplica a los primeros 7.000 dólares anuales pagados a cada empleado, conocido como la base salarial FUTA. Es fundamental que los empleadores comprendan los requisitos del impuesto FUTA para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones.

La Ley FUTA desempeña un papel esencial en la estabilidad económica de EE. UU., especialmente durante épocas de alto desempleo. Al financiar prestaciones clave, estos impuestos proporcionan una red de seguridad para los trabajadores y fomentan prácticas laborales justas en todo el país.

Comprender el impuesto FUTA permite a los empleadores gestionar mejor sus obligaciones fiscales en EE. UU., especialmente con el apoyo de INS Global, que ofrece soluciones personalizadas para gestionar nóminas y garantizar el cumplimiento normativo.

¿Sin tiempo? Guarda este artículo para después ​

¿Cansado de navegar? Descarga una versión en PDF para leer sin conexión y compartir fácilmente con tus compañeros de trabajo

Tu descarga comenzará en unos segundos. Si no se inicia automáticamente, haz clic en el botón:



¿Cuál es el propósito del FUTA?

El principal objetivo de la Federal Unemployment Tax Act (FUTA) es crear una red de seguridad financiera para los trabajadores que pierden su empleo. Funciona junto con los programas estatales de desempleo, asegurando que los trabajadores reciban beneficios a tiempo cuando quedan desempleados sin tener la culpa. El impuesto también cubre el costo de los beneficios extendidos durante recesiones económicas, brindando apoyo crucial a millones de estadounidenses en momentos difíciles.

Los fondos del FUTA se utilizan para:

  • Costes administrativos: el gobierno federal cubre los gastos de gestión de los programas estatales de seguro de desempleo.
  • Beneficios extendidos: durante periodos de alto desempleo, los fondos FUTA proporcionan beneficios adicionales a los trabajadores elegibles.
  • Reembolso de préstamos: los estados que agotan sus fondos de seguro de desempleo pueden pedir préstamos al gobierno federal, y los fondos FUTA ayudan a reembolsarlos.

Los empleadores están obligados a contribuir a este sistema mediante el pago de impuestos FUTA, los cuales se asignan al Fondo Fiduciario del Desempleo (UTF). Este fondo ayuda a cubrir los costes administrativos de los programas estatales de desempleo y apoya las extensiones federales de beneficios por desempleo.

Créditos fiscales del FUTA

Los empleadores pueden beneficiarse de los créditos fiscales del FUTA, que les permiten reducir su responsabilidad tributaria federal por desempleo hasta un 5,4% si pagan sus impuestos estatales de desempleo (SUTA) a tiempo. Esto significa que, en lugar de pagar la tasa completa del 6,0% del FUTA, los empleadores pueden pagar tan solo un 0,6% sobre los primeros 7.000 USD del salario de cada empleado.

Sin embargo, los empleadores en estados con préstamos pendientes al gobierno federal por desempleo pueden enfrentarse a una reducción del crédito FUTA, lo que aumenta su tasa impositiva. Es esencial que los empleadores estén informados sobre la situación del fondo estatal de desempleo para calcular correctamente su responsabilidad fiscal.

Cómo calcular la responsabilidad del FUTA

Calcular correctamente el impuesto FUTA garantiza el cumplimiento normativo y evita pagos excesivos. El proceso de cálculo es sencillo, pero requiere atención al detalle.

Pasos para calcularlo

  1. Identificar los salarios elegibles: determinar qué empleados están sujetos al impuesto FUTA y calcular los primeros 7.000 USD de su salario anual.
  2. Aplicar la tasa estándar: multiplicar la base salarial por la tasa del 6,0% del FUTA.
  3. Aplicar el crédito fiscal: restar hasta un 5,4% si se han pagado los impuestos SUTA a tiempo.
  4. Calcular la responsabilidad total: sumar el impuesto FUTA correspondiente a todos los empleados elegibles.

Por ejemplo, una empresa con 10 empleados que ganan 50.000 USD anuales cada uno calcularía el FUTA así:

  • Base salarial por empleado: 7.000 USD
  • Base salarial total: 7.000 × 10 = 70.000 USD
  • Impuesto FUTA al 6,0%: 70.000 × 0,06 = 4.200 USD
  • Crédito fiscal FUTA: 70.000 × 0,054 = 3.780 USD
  • Responsabilidad efectiva: 4.200 – 3.780 = 420 USD

Automatización del cálculo del FUTA

Para las empresas con grandes plantillas o sistemas de nómina complejos, calcular el FUTA manualmente puede consumir tiempo. Por eso, utilizar el sistema de gestión de nóminas de INS Global como una solución de externalización permite automatizar los cálculos fiscales, garantizar la precisión y el cumplimiento normativo, y ahorrar tiempo valioso.

¿Quién paga el impuesto FUTA?

No todos los empleadores comprenden quién está sujeto al FUTA, lo que puede generar confusión y pérdida de tiempo o recursos. Para las empresas locales o internacionales que tengan dudas sobre sus responsabilidades, INS Global ayuda a determinar si cumplen con los requisitos del FUTA y garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales.

Empresas

La mayoría de las empresas están obligadas a pagar el impuesto FUTA si cumplen con los siguientes criterios:

  • Pagaron 1.500 USD o más en salarios durante cualquier trimestre del año calendario
  • Emplearon a una o más personas durante al menos 20 semanas en un año calendario

Empleadores domésticos

Los empleadores domésticos, como aquellos que contratan niñeras, cuidadores o personal de limpieza, están sujetos al FUTA si pagan 1.000 USD o más en salarios durante cualquier trimestre.

Empleadores agrícolas

Los empleadores agrícolas deben pagar el FUTA si:

  • Pagan al menos 20.000 USD en salarios a trabajadores agrícolas en un trimestre
  • Emplean a 10 o más trabajadores durante al menos parte de 20 semanas en un año

Empleadores o pagos exentos del FUTA

Algunos empleadores y pagos están exentos del impuesto FUTA, incluyendo:

  • Organizaciones sin ánimo de lucro exentas de impuestos bajo la sección 501(c)(3)
  • Entidades gubernamentales, incluyendo gobiernos federales, estatales y locales
  • Pagos realizados al cónyuge, hijo o padre del empleador
  • Autónomos o contratistas independientes, ya que no son considerados empleados

Cómo pagar y declarar el impuesto FUTA

Pago

Los empleadores deben depositar los impuestos del FUTA trimestralmente mediante el Electronic Federal Tax Payment System (EFTPS). Si la responsabilidad del empleador supera los 500 USD por trimestre, el pago debe hacerse de inmediato. Si no supera los 500 USD, se puede acumular para el siguiente trimestre.

Declaración

Los empleadores deben declarar el FUTA anualmente utilizando el Formulario 940, que debe presentarse antes del 31 de enero del año siguiente. Pagar y declarar a tiempo es esencial para evitar sanciones y mantener el cumplimiento normativo.

INS Global ofrece servicios de gestión de nóminas que facilitan el proceso de pago y declaración, gestionando cada aspecto y asegurando que los empleadores cumplan sus plazos fácilmente.

Impuesto federal de desempleo (FUTA) vs. Impuesto estatal de desempleo (SUTA)

Mientras que los impuestos FUTA financian programas federales de desempleo, los impuestos SUTA respaldan los sistemas de seguro de desempleo estatales. Los empleadores deben pagar ambos impuestos, pero los pagos puntuales de SUTA pueden reducir significativamente la responsabilidad del FUTA mediante el mecanismo de crédito fiscal.

Cada estado establece sus propias tasas de SUTA y límites salariales, lo cual puede variar considerablemente. Las empresas que operan en varios estados enfrentan desafíos al gestionar estos requisitos diversos.

Impuesto federal de desempleo (FUTA) vs. Ley Federal de Contribuciones al Seguro (FICA)

FUTA y FICA son impuestos distintos con diferentes propósitos. FUTA financia los beneficios por desempleo, mientras que FICA financia los programas de Seguridad Social y Medicare. A diferencia del FUTA, el impuesto FICA se comparte entre el empleador y el empleado.

El impuesto FICA se aplica a todos los ingresos, mientras que el FUTA solo grava los primeros 7.000 USD del salario por empleado.

Diferencias entre FUTA y FICA

Aunque tanto el FUTA como el FICA son obligaciones fiscales obligatorias para los empleadores, sus propósitos son muy distintos. FUTA (Federal Unemployment Tax Act) está enfocado principalmente en financiar beneficios por desempleo para los trabajadores que pierden su empleo. Esto incluye asistencia financiera temporal a través de programas federales de seguro de desempleo.

Por su parte, FICA (Federal Insurance Contributions Act) financia dos programas clave: la Seguridad Social y Medicare. Los beneficios de la Seguridad Social incluyen jubilación, discapacidad y beneficios para sobrevivientes, mientras que Medicare proporciona seguro médico a personas mayores de 65 años.

El impuesto FICA se divide entre el empleador y el empleado. A diferencia del FUTA, que solo aplica a los primeros 7.000 USD de salario, el FICA se aplica a todos los ingresos sin límite.

Entendiendo los impuestos sobre la nómina con INS Global

Los impuestos sobre la nómina son notoriamente complejos en todo el mundo, y los errores pueden dar lugar a sanciones importantes, multas o incluso problemas legales. Por eso, navegar por las distintas normativas fiscales federales, estatales y locales en EE. UU.—incluyendo FUTA, FICA, SUTA y otros impuestos relacionados con la nómina—requiere una gran atención al detalle, especialmente para las empresas que buscan expandirse al mercado estadounidense.

No cumplir con estas normativas, ya sea por errores en la presentación, pagos tardíos o una clasificación incorrecta de los trabajadores, puede generar sanciones costosas que afecten negativamente los márgenes de beneficio de la empresa. Sin embargo, garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones del empleador puede consumir mucho tiempo y recursos en un momento en el que una empresa en expansión ya tiene su atención dividida.

Dado todo esto, no es raro que las empresas se confundan o cometan errores en sus procesos de gestión de nóminas.

Aquí es donde INS Global puede ayudarte. Gracias a nuestra experiencia en gestión global de nóminas, ofrecemos soluciones tecnológicas personalizadas en gestión de nóminas, servicios de Employer of Record, garantía de cumplimiento, reclutamiento, gestión de autónomos y más, tanto en EE. UU. como a nivel internacional. Nuestro objetivo es simplificar tu estrategia global y garantizar precisión y cumplimiento oportuno con todas las obligaciones del empleador.

Nuestro enfoque integral, desarrollado durante casi 20 años de experiencia en expansión internacional, brinda a las empresas la tranquilidad de saber que sus impuestos sobre la nómina están siendo gestionados de manera eficiente y conforme a las leyes aplicables.

Aunque en los últimos años han surgido muchos proveedores de servicios de externalización de nómina, INS Global se diferencia por estar realmente preparado para ofrecer asesoramiento experto y apoyo continuo ante todos los desafíos —comunes o poco habituales— que enfrentan las empresas que se expanden a nivel global.

¿Por qué no contactas hoy con nuestros asesores expertos? Descubre cómo podemos encargarnos del resto mientras tú te enfocas en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la base salarial del FUTA?

La base salarial del FUTA está limitada a los primeros 7.000 USD anuales por empleado, lo que significa que el impuesto solo se aplica a esa cantidad.

¿Cómo funciona el crédito fiscal del FUTA?

Los empleadores pueden reducir su obligación fiscal del FUTA hasta un 5,4 % si pagan puntualmente los impuestos estatales de desempleo (SUTA).

¿Cuáles son las sanciones por pagos tardíos del FUTA?

Los pagos atrasados pueden generar intereses y sanciones. INS Global te ayuda a garantizar el cumplimiento a tiempo para evitar estos problemas.

¿Todas las empresas deben pagar el FUTA?

La mayoría de las empresas están obligadas a pagar este impuesto, aunque existen exenciones para organizaciones sin ánimo de lucro y entidades gubernamentales.

¿Cómo apoya el FUTA a los beneficios por desempleo?

El FUTA financia los programas federales de desempleo, que ofrecen asistencia económica a los trabajadores elegibles.

¿Puede INS Global encargarse del cumplimiento del FUTA por mi empresa?

Sí, INS Global está especializado en la gestión de nóminas y cumplimiento fiscal, ayudando a las empresas a cumplir con sus obligaciones del FUTA sin complicaciones.

CONTÁCTANOS HOY

Contáctanos hoy

Noticias relacionadas

INS Global ha creado esta guía que resume los principales aspectos legales y prácticos sobre cómo contratar en Minneapolis y en el mercado estadounidense en general
INS Global ha creado esta guía que resume los principales aspectos legales y prácticos sobre cómo contratar en Orlando y en el mercado estadounidense en general
INS Global ha creado esta guía que resume los principales aspectos legales y prácticos sobre cómo contratar en Phoenix y en el mercado estadounidense en general