Mientras que los empleados contratados suelen recibir beneficios como el seguro médico (ya sea público o privado), los autónomos en EE. UU. generalmente deben buscar por su cuenta la cobertura que necesitan. Por ello, entender el mundo del seguro de salud puede resultar abrumador, y entender tus opciones como autónomo es clave para asegurarte de contar con la protección adecuada sin afectar tu presupuesto. Del mismo modo, si eres empleador y estás considerando contratar autónomos, también es fundamental conocer qué puedes y qué no puedes hacer para evitar incumplimientos normativos.
En esta guía, exploraremos las reglas que regulan el acceso a seguros de salud para autónomos, revisaremos algunos de los principales proveedores, analizaremos los costos y compartiremos consejos para ayudarte a tomar decisiones informadas.
¿Cansado de navegar? Descarga una versión en PDF para leer sin conexión y compartir fácilmente con tus compañeros
¿Cuáles son las Normas sobre el Seguro Médico para Autónomos?
Un autónomo se considera una persona trabajadora por cuenta propia en Estados Unidos, lo que significa que es responsable de gestionar su propio seguro médico. Si una empresa ofrece o proporciona beneficios como el seguro médico a un autónomo, corre el riesgo de incurrir en una mala clasificación del trabajador, lo cual puede acarrear sanciones, multas e incluso cargos penales. Esto también se aplica a empresas internacionales que colaboran con autónomos en EE. UU. y no conocen con claridad sus derechos u obligaciones.
Por eso, es fundamental que todos los autónomos conozcan sus derechos y sepan cómo gestionar por sí mismos aspectos esenciales como los impuestos y la seguridad social.
Además, la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) establece que todas las personas deben contar con algún tipo de seguro médico o podrían enfrentarse a sanciones. Sin embargo, como autónomo, tienes la flexibilidad de elegir un plan que se adapte a tus necesidades y presupuesto. Esto significa que puedes explorar todas las opciones disponibles en el mercado, ya sea a través de aseguradoras privadas o asociaciones profesionales.
Seguro Médico para Trabajadores Autónomos en EE. UU.
Al elegir un plan de seguro médico adecuado, deberás tener en cuenta factores como la cobertura, las primas, el tipo de plan, los deducibles, la zona geográfica y la red médica disponible.
Aquí tienes algunas de las principales aseguradoras a nivel nacional:
Mejor Seguro Médico en General: Blue Cross Blue Shield
Blue Cross Blue Shield (BCBS) es una agrupación de 33 aseguradoras independientes. Es conocida por su amplia red y variedad de coberturas, con presencia en los 50 estados. Ofrece planes adaptados a diferentes perfiles y presupuestos.
Sus planes son flexibles y cuentan con una larga red de proveedores, lo que facilita el acceso a servicios médicos. No obstante, algunos usuarios señalan cambios frecuentes en primas y servicios, lo que puede dificultar la planificación a largo plazo.
Oscar Health Insurance
Oscar Health destaca por su enfoque accesible y por ofrecer copagos bajos. Tiene una sólida experiencia digital e incluye una app móvil que permite gestionar tu historial médico, hacer consultas virtuales y controlar tus recetas.
Sus primas son competitivas y los costes suelen ser bajos, aunque los servicios pueden ser más básicos. Opciones más completas están disponibles por un coste adicional.
Mejor Precio en Planes Bronze y Silver: Kaiser Permanente
Kaiser Permanente es una de las opciones mas top para quienes buscan planes Bronze y Silver a precios accesibles (primas más bajas, pero con un mayor porcentaje de los costes médicos a cargo del usuario). Al ser un sistema de salud integrado, Kaiser ofrece tanto la cobertura del seguro como los servicios médicos, lo que garantiza una atención eficiente y coordinada para sus asegurados.
Lo más destacable para muchos usuarios es que sus planes están pensados para quienes no utilizan servicios médicos con frecuencia, pero aún así permiten acceder a una amplia gama de servicios dentro de la red de Kaiser.
Evaluación y Metodología – Cómo elegir la mejor compañía de seguros salud para ti
Elegir el plan de seguro médico adecuado requiere una evaluación cuidadosa de varios factores clave, entre ellos:
- Opciones de cobertura – Analiza la variedad de planes y los beneficios esenciales que ofrecen, así como si los tipos de planes o servicios son personalizables según tus necesidades.
- Tamaño de la red – Contar con acceso a una red amplia de proveedores médicos es fundamental, ya que las emergencias sanitarias requieren decisiones rápidas. Estar fuera de la red puede causar retrasos o problemas que luego resulten complicados.
- Coste – Las primas competitivas y los diferentes niveles de gastos varían mucho entre aseguradoras. Los usuarios deben evaluar cuidadosamente el equilibrio entre lo que pagan y los beneficios que reciben.
- Satisfacción del cliente – Las opiniones y valoraciones positivas de otros asegurados son claves para hacerse una idea de la calidad del servicio. Aunque algunas compañías puedan parecer atractivas sobre el papel, las reseñas permiten identificar si suelen modificar sus condiciones o tienen una alta tasa de rechazos.
- Beneficios adicionales – Servicios complementarios como la medicina a distancia, programas de bienestar o atención preventiva pueden no aparecer en la publicidad principal de una aseguradora, pero pueden marcar una gran diferencia a la hora de decidir.
El coste del seguro de salud para autónomos
Las primas del seguro médico para autónomos pueden variar en función de factores como la edad, la ubicación y el tipo de plan. Además, es fundamental pensar en términos de coste total, es decir, planificar no solo las primas mensuales, sino también los gastos.
En promedio, las primas de cobertura individual rondan los 484 USD al mes, mientras que los planes familiares alcanzan los 1.230 USD mensuales. Los deducibles también influyen de forma importante en el coste total, con una media anual de 4.394 USD para planes individuales (incluyendo el gasto de bolsillo). No obstante, dada la gran variedad de planes y aseguradoras, ningún promedio refleja completamente la situación individual de cada usuario.
El gobierno de EE. UU. ofrece una calculadora y consejos para estimar correctamente los costes aqui.
Dónde conseguir un seguro médico si eres autónomo
Las personas autónomas en EE. UU. tienen varias opciones para contratar un seguro médico. Las más habituales son:
- Marketplace de seguros de salud – Las plataformas federales o estatales ofrecen planes que cumplen con la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) y pueden incluir subsidios según los ingresos. Healthcare.gov es el primer paso para comparar planes y determinar la elegibilidad para ayudas financieras.
- Compañías privadas de seguros – Muchas aseguradoras ofrecen planes individuales fuera del mercado oficial, que pueden no estar sujetos a los esquemas federales o estatales. Aunque brindan mayor flexibilidad, suelen no incluir subsidios.
- Asociaciones profesionales – Algunos grupos industriales o gremios ofrecen planes especiales a sus miembros. Esta opción puede ser más económica y brindar acceso a planes de grupo exclusivos para ciertas profesiones o sectores.
Cómo estimar tus futuros ingresos para solicitar el seguro
Estimar con precisión tus ingresos anuales es tan importante como prepararte para cualquier eventualidad médica, sobre todo si planeas solicitar subsidios a través del Marketplace. Para hacerlo correctamente:
- Revisa tus ingresos pasados – Usa tus ganancias de años anteriores como punto de referencia.
- Proyecta tus ingresos futuros – Ten en cuenta posibles cambios en tu actividad que puedan afectar tus ingresos.
- Incluye todas las fuentes – No solo tu trabajo autónomo, también inversiones o trabajos adicionales.
- Ajustar en función de la incertidumbre – Si tus ingresos son variables, establece un rango estimado y prepárate para actualizarlo durante el año.
Una estimación precisa ayuda a determinar tu derecho a recibir subsidios y asegura que accedas al nivel de ayuda financiera que te corresponde.
Otras opciones de seguro salud
Más allá de los planes tradicionales, existen alternativas que podrían adaptarse a ciertas situaciones:
- Cuentas de ahorro para la salud (HSA): Vinculadas a planes de salud con deducibles altos, permiten ahorrar dinero antes de impuestos para gastos médicos, aunque suelen estar limitadas a ciertos usos preventivos.
- Seguros médicos a corto plazo – Ofrecen cobertura temporal para servicios básicos o urgencias durante períodos de transición, pero normalmente no cubren enfermedades preexistentes.
Estas opciones pueden ser útiles según tu situación personal, pero requieren una evaluación detallada, ya que suelen implicar limitaciones o exclusiones importantes.
Cómo evitar riesgos de clasificación errónea en EE. UU. gestionando nómina y beneficios como el seguro de salud mediante un EOR
Muchas empresas que entran al mercado estadounidense cometen el error de contratar a trabajadores como autónomos para evitar las complejidades y costes asociados con el empleo local. Sin embargo, es fundamental que las empresas gestionen estas relaciones de manera adecuada, ya que clasificar erróneamente a un empleado como autónomo puede conllevar importantes sanciones legales y financieras.
La buena noticia es que los empleadores no tienen que asumir este riesgo para ahorrar tiempo o dinero, ni renunciar a ofrecer beneficios competitivos como el seguro médico. Una solución eficaz es asociarse con un Employer of Record (EOR), que se encarga de la gestión de nómina, beneficios y cumplimiento normativo. Esto asegura una clasificación adecuada de los trabajadores y permite ofrecer beneficios atractivos —como el seguro médico— sin exponerse a riesgos innecesarios.
INS Global ofrece servicios de EOR y externalización de nómina en los 50 estados de EE. UU. y más de 160 países en todo el mundo. Si estás considerando expandirte a EE. UU. o necesitas apoyo con la gestión de tu plantilla laboral, contacta hoy mismo con uno de nuestros asesores especializados.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de salud para autónomos
¿Qué significa “ser autónomo” respecto al seguro médico?
Ser autónomo implica gestionar tu propio negocio sin empleados a tu cargo. Esto incluye a freelancers, autónomos y empresarios individuales. En este caso, tú eres responsable de contratar y gestionar tu propio seguro médico.
¿El seguro médico es deducible para los autónomos?
Sí. Los autónomos pueden deducir las primas del seguro médico para sí mismos, sus cónyuges y dependientes al calcular su ingreso bruto ajustado en la declaración de impuestos. Sin embargo, esta deducción solo aplica para los meses en los que no fuiste elegible para un seguro patrocinado por un empleador.
¿Qué es un Crédito Fiscal para Primas (Premium Tax Credit)?
Es un crédito reembolsable que ayuda a personas y familias con ingresos bajos o moderados a pagar su seguro médico adquirido en el Marketplace. La elegibilidad y el importe del crédito se basan en tus ingresos y el tamaño de tu hogar.
¿Existen opciones específicas por estado?
Sí. Las opciones de seguro médico y la normativa pueden variar según el estado. Algunos tienen sus propios marketplaces, y los planes disponibles pueden ser distintos. Por eso, es importante revisar la oferta concreta del estado donde residas.
¿Qué son los planes de salud Platinum, Gold, Silver y Bronze?
En EE. UU., los planes de salud se clasifican en categorías según el porcentaje de costes compartidos entre aseguradora y usuario: en los planes Platinum, la aseguradora cubre el 90% y el usuario el 10%; en los Gold, la proporción es del 80% y 20% respectivamente; en los Silver, el 70% lo cubre la aseguradora y el 30% el usuario; y en los Bronze, la aseguradora paga el 60% y el usuario el 40%.
Estas categorías no indican la calidad del servicio médico, sino cómo se distribuyen los costes, incluyendo primas, deducibles y copagos. Así, quienes requieren atención médica frecuente pueden optar por un plan Platinum con primas más altas pero menos gastos adicionales, mientras que quienes hacen un uso esporádico del sistema pueden preferir un plan Bronze con primas más bajas.
En algunos casos, pueden existir restricciones por edad u otros requisitos, por lo que es recomendable comparar cuidadosamente todas las opciones antes de tomar una decisión.
Advice for Employers – Avoiding Misclassification Risks in the US by Managing Payroll and Benefits Like Health Insurance Through an EOR
Unfortunately, many companies entering the US market make the mistake of hiring workers as independent contractors to avoid the hassles and costs that come with local employment. For businesses engaging independent contractors, it’s crucial to manage relationships properly and carefully to avoid misclassification risks, as misclassifying employees as independent contractors can lead to legal and financial penalties.
However, employers don’t have to take this risk to save time or money while still being able to provide their workers with attractive benefits like health insurance. Instead, partnering with an Employer of Record (EOR), which manages payroll, benefits, and compliance, ensures that workers are classified correctly and receive appropriate and competitive benefits, including health insurance. This approach mitigates risks and streamlines workforce management.
INS Global offers expert EOR and other payroll outsourcing options in all 50 states as well as 160+ countries worldwide. To find out more about how these solutions can benefit your expansion strategy, talk to our experienced advisors today.
FAQs for Self-Employed Health Insurance
What Does “Self-Employed” Mean for Health Insurance?
Being self-employed means you operate your own business and have no employees. This includes freelancers, independent contractors, and sole proprietors. As a self-employed individual, you’re responsible for obtaining and managing your own health insurance coverage.
Is Health Insurance Tax-Deductible for Self-Employed People?
Yes, self-employed individuals can deduct health insurance premiums for themselves, their spouses, and dependents when calculating adjusted gross income on their tax returns. However, this deduction applies only to months when you were not eligible for employer-sponsored health coverage.
What Is a Premium Tax Credit?
Premium Tax Credits are refundable credits that help eligible individuals and families with low or moderate income afford health insurance purchased through the Health Insurance Marketplace. Eligibility and the amount of credit available are based on your income and household size.
Are There State-Specific Options?
Yes, health insurance options and regulations can vary by state. Some states operate their own health insurance marketplaces, and available plans may differ. It’s important to review your state’s specific offerings and regulations when selecting a plan.
What are Platinum, Gold, Silver, and Bronze Health Insurance Plan types?
Health insurance plans in the U.S. are categorized into Platinum, Gold, Silver, and Bronze tiers based on how costs are shared between the insurer and the policyholder.
These tiers do not indicate the quality of care but rather how expenses like premiums, deductibles, and out-of-pocket costs are structured, i.e., healthcare costs in platinum plans are paid 90% by the provider and 10% by the user, while in a bronze plan, 60% is paid by the provider and 40% by the user.
Users are typically able to choose which type of plan they want. This may mean opting for a gold or platinum plan for users more concerned about receiving regular healthcare treatments for a higher monthly premium, while those choosing silver or bronze plans may be looking for lower monthly costs and relying on infrequent or minor healthcare needs.
Limits or restrictions on a user’s age may apply in some cases, so it’s best to check all of the plans offered by multiple providers before making a choice.
COMPARTE